SESTAOKO TXONTXONGILOAK
El Festival Internacional de Títeres, que empezará el sábado 24 de 
noviembre y finalizará el domingo 2 de diciembre, traerá a Sestao a 
algunas de las compañías más laureadas del momento para que los vecinos y
 vecinas tengan la oportunidad de disfrutar de unos buenos espectáculos 
teatrales.
 En esta edición van a participar nueve compañías procedentes de 
Euskadi, Cataluña, Galicia, Madrid, Israel, Italia y Grecia que 
ofrecerán un total de once funciones. Como ya es habitual en las últimas
 ediciones, no sólo habrá marionetas clásicas, sino que también 
tendremos la oportunidad de contemplar otra serie de disciplinas 
teatrales vinculadas a los títeres.
En esta edición van a participar nueve compañías procedentes de 
Euskadi, Cataluña, Galicia, Madrid, Israel, Italia y Grecia que 
ofrecerán un total de once funciones. Como ya es habitual en las últimas
 ediciones, no sólo habrá marionetas clásicas, sino que también 
tendremos la oportunidad de contemplar otra serie de disciplinas 
teatrales vinculadas a los títeres.
Cabe destacar la presencia de la compañía gallega Tanxarina Teatro y su obra La gallina azul,
 premiada como mejor espectáculo de títeres en la Feria de Teatro para 
niños y niñas de Gijón, FETEN 2018. También vendrá a Sestao la compañía 
madrileña La Tartana Teatro, candidata al Premio MAX de las Artes 
Escénicas al mejor espectáculo infantil de 2018.
Entre los participantes extranjeros, destaca la presencia de los 
israelíes The Key Theatre, que obtuvo el gran premio del Festival de 
Meduradodni (Montenegro) en 2016. Como también será muy importante la 
participación de la compañía griega Hop Signor, premio al mejor 
espectáculo y a la mejor dirección en el Kotor International Festival of
 Theatre for Children. Asimismo, los italianos Di Filipo han sido 
galardonados por el mejor espectáculo del Kleinkunstfestival en Usedom 
(Alemania) en 2017, en el Festival “Briciole di Fiabe” en Arezzo 
(Italia) en 2018, así como en el Festival “In Fonte veritas” de 
Florencia.
 Este es el programa del festival de este año:
Sábado 24 de noviembre
Compañía: Trukitrek Puppet Company / Procedencia: Barcelona / Obra: Señor Tren
“Señor tren” es un espectáculo apto para toda la familia que une el 
teatro de muñecos y el cine de animación. Narra la relación entre un 
perro vagabundo y un viejo solitario, un poco huraño y cascarrabias, que
 vive en una estación de tren donde nunca pasa nadie. Desde el primer 
momento el hombre no quiere saber nada del perro, pero éste 
inexplicablemente se encariña del viejo.
Domingo 25 de noviembre
Compañía: Tanxarina Teatro / Procedencia: Pontevedra / Obra: La Gallina Azul.
Lourenzo tiene una gallina azul con cinco plumas rojas en el ala 
derecha. Una gallina muy bonita y muy rara que pone huevos de colores. 
Además no dice “cacaracá” como las otras gallinas, sino que dice 
“cocorocó”. Y esto tiene preocupadas a las autoridades. La gallina azul 
es un espectáculo que habla de la diversidad y de la solidaridad. Va 
destinado a público infantil y familiar, y se emplean en él diversas 
técnicas de manipulación de muñecos, trabajo actoral, música y 
canciones.
Lunes 26 de noviembre
Compañía: La tartana Teatro / Procedencia: Madrid / Obra: Soñando a Pinocho
Gepetto es fogonero en un viejo barco de vapor. Un trabajo duro y 
solitario. El cuarto de calderas está lleno de troncos que esperan a ser
 engullidos por el fuego. Bueno, todos no. Gepetto y su amigo grillo 
vivirán la aventura de encontrar un compañero en el interior de un 
simple tronco de madera.
Martes, 27 de noviembre
Compañía: Dejabu Panpin Laborategia / Procedencia: Rentería / Obra: Linbo Planeta
Un lugar lejano rodeado de arena, desperdicios y de las ruinas que en
 algún tiempo fueron una casa. En ese lugar vive una única persona, una 
niña de ocho años: Numa. Hace tiempo que se aburre y echa de menos a sus
 amigas y amigos, a su familia, a su pueblo. Una mañana se encontró a un
 amigo con el que nunca se cansará de jugar, Ibrahim, un perro. Juntos 
se sumergirán en un viaje que solamente es posible realizar usando el 
poder de la imaginación.
Miércoles 28 de noviembre
Compañía: Benetan Be / Procedencia: Bilbao / Obra: Inondik Inora
Es muy importante para una o un cartero estar siempre alerta. 
¡Siempre en forma! El trabajo de las y los carteros no es moco de pavo: 
de cada en casa, de camino en camino, de montaña en montaña por tierra, 
mar y aire. Para hacer llegar siempre a su destino las cartas, postales y
 paquetes que vosotras y vosotros enviáis. Exigentes, exactos, 
exquisitos… Por nada del mundo se puede abrir una carta, leer una 
postal, ni curiosear un paquete. Por nada del mundo.
Jueves 29 de noviembre
Compañía: La Canica Teatro / Procedencia: Madrid / Obra: Historia de un calcetín
Ton y Tin son un par de calcetines inseparables. Donde está Tin está 
Ton y donde está Ton está Tin. Un buen día Ton desaparece y Tin debe 
emprender un viaje en su búsqueda, un viaje lleno de sorpresas que lo 
llevará a rincones insospechados. Calcetines, sábanas, pantalones, 
fregonas, escobas, planchas y otros objetos cotidianos dan vida a la 
nueva creación de La Canica, su propuesta teatral más divertida y 
desenfadada.
Viernes 30 de noviembre
Compañía: The Key Theatre / Procedencia: Israel / Obra: El niño y el árbol
A través de los viejos libros, encuadernaciones recicladas y páginas 
que amarillean, se cuenta la historia sobre un niño y un árbol, sobre la
 niñez y adolescencia, sobra campos que se pierden entre el hormigón 
gris y sobre brotes verdes de esperanza. Espectáculo sin palabras que 
consigue llegar al corazón de la gente más joven y también de las 
personas adultas.
Sábado, 1 de diciembre
Compañía: Hop Signor / Procedencia: Grecia / Obra: La pequeña jirafa
Giraffe es un espectáculo de marioneta de mesa sin palabras. Un niño 
quiere comprar un avión de juguete. Un anciano que ama el cielo quiere 
volar alto. Además, una hucha con forma de jirafa le gustaría ser algo 
más que un guarda monedas. Los deseos de nuestros héroes y heroínas se 
entrecruzan en una historia en la que la vida surge en cada objeto que 
transmite emociones y sentimientos.
Domingo, 2 de diciembre
Compañía: Di Filippo / Procedencia: Italia / Obra: Colgando de un hilo
Un espectáculo de títeres lleno de simplicidad y poesía. Involucra, 
mueve y divierte porque los títeres están vivos; vivos en el sentido de 
ser capaces de transmitir emociones. El espectáculo ha sido galardonado 
como el mejor espectáculo del Kleinkunstfestival en Usedom (Alemania) en
 2017, en el Festival “Briciole di Fiabe” en Arezzo (Italia) en 2018, 
así como en el Festival “In Fonte veritas” de Florencia. Su trabajo está
 dirigido a públicos de todas las edades

Ikuskizunan batzuk ikusi ditut eta oso politak eta dibertigarriak dira.
ResponderEliminar